Las actividades de cuidado personal pueden ayudarlo a lidiar con el estrés y mejorar el bienestar general. Practicar el cuidado personal es especialmente importante si tiene muchas responsabilidades, como ir a la escuela, trabajar en un trabajo estresante o cuidar a un ser querido. Una buena parte de la práctica del cuidado personal consiste en aprender a comprender sus propias necesidades emocional, física y profesionalmente. Si puede comprender sus necesidades y aprender a ponerse en primer lugar a veces, podrá cuidarse mejor a sí mismo y a sus otras responsabilidades.
Pasos
Método 1 de 4: Practicar el autocuidado emocional

Paso 1. Maneje el estrés
Intente controlar y reducir el estrés en su vida. Las fuentes de estrés pueden incluir tener mucho que ver con el trabajo, la escuela o cuidar de otra persona. Identifique aquello sobre lo que tiene control, que suele ser solo su reacción al estrés. La práctica de técnicas de relajación aumentará la energía, la motivación y la productividad. Algunas técnicas simples para reducir el estrés incluyen:
- Tomando de 5 a 30 minutos cada mañana para la meditación o las páginas matutinas.
- Usar imágenes encontrando un lugar tranquilo, cerrando los ojos y usando todos sus sentidos para imaginar una escena profundamente relajante y pacífica. Imagina un espacio que sea significativo y relajante para ti.
- Intentando la relajación muscular progresiva, donde alternativamente tensas y relajas los músculos de todo tu cuerpo.
- Practicando la respiración profunda.
- Probar tai-chi o yoga.
- Llevando un diario.
- Tomar un baño o una ducha caliente.

Paso 2. Rodéate de personas que te apoyen
Pase tiempo con amigos, familiares y otras personas que lo hagan sentir bien consigo mismo. Elija personas que respeten sus necesidades y límites. Asegúrese de que las personas con las que pasa el tiempo sean consideradas, confiables y respalden sus objetivos. Evite a las personas que lo agotan, lo menosprecian o lo estresan.

Paso 3. Dedique tiempo a divertirse
Es importante hacer tiempo para la diversión y el ocio, especialmente cuando está estresado. Recuerde participar en una variedad de cosas para divertirse e involucrar a otras personas. Pruebe una de estas ideas:
- Tenga una cita nocturna una vez a la semana con su cónyuge o con sus amigos.
- Vuelve a leer un libro favorito.
- Mira una película favorita.
- Encuentra un pasatiempo para disfrutar.
- Escuche música tranquila.
- Compra un libro para colorear para adultos.

Paso 4. Considere la posibilidad de recibir asesoramiento
Sepa cuándo se siente abrumado y no tema buscar ayuda profesional. Necesitar hablar con alguien no te hace sentir mal, te hace humano. Esfuércese por encontrar a alguien en quien pueda confiar y con quien pueda conectarse. Si no puede entablar una relación con su terapeuta, el arreglo no será beneficioso. El asesoramiento es beneficioso para el cuidado personal porque:
- Le brinda un lugar seguro para hablar y procesar.
- Le ayuda a lidiar mejor con los factores estresantes y las preocupaciones diarias.
- Le permite obtener una opinión objetiva.
- Te anima a vivir una vida mejor.

Paso 5. Dése afirmaciones
Anímate y valídete a ti mismo diciéndote algo que te afirme. Elija una frase o dicho que sea positivo, personal, poderoso y preciso. Algunos ejemplos que puedes probar:
- "Puedo hacer esto."
- "Yo creo en mi mismo."
- “Me amo y me acepto”.
- "Estoy haciendo lo mejor que puedo."
- "Esto también pasará".
Método 2 de 4: Practicar el autocuidado físico

Paso 1. Haga ejercicio con regularidad
¡Moverse hace muchas cosas maravillosas por usted y puede hacerlo desde la comodidad de su hogar! Haga ejercicio durante al menos 30 minutos al día, incluso si es solo en intervalos de 10 minutos. Está bien si no puede hacer ejercicio todos los días, solo intente realizar la mayoría de los días de la semana. Elija actividades que sean divertidas e interesantes para usted. Trate de hacer una variedad de actividades diferentes para mantener las cosas interesantes. Usted puede:
- Lleva al perro a pasear.
- Baila en tu casa.
- Hacer trabajos de jardinería.
- Únase a una clase de ejercicio en un gimnasio local.
- Estírate o haz yoga.

Paso 2. Coma alimentos saludables
Comer alimentos saludables le ayudará a mantener la energía y la salud de su cuerpo. Cuando está ocupado trabajando o cuidando de otros, puede ser difícil planificar y cocinar una comida saludable para usted. Sin embargo, eventualmente, los alimentos fáciles que tiende a tomar lo agotarán y lo dejarán sintiéndose insalubre. Algunas formas de modificar un poco tu dieta para cuidarte mejor:
- Come cereales integrales.
- Come más verduras de color verde oscuro.
- Consuma una variedad de frutas frescas o congeladas.
- Elija productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.
- Pruebe una variedad de proteínas magras.
- Consuma comidas y bocadillos con regularidad.

Paso 3. Duerma lo suficiente
Asegúrese de dormir lo suficiente cada noche. La mayoría de las personas necesitan entre 7 y 9 horas para sentirse mejor al día siguiente. Puede ser difícil cuidar su horario de sueño cuando está estresado, con exceso de trabajo, ocupado con el trabajo o la escuela, o cuidando a un ser querido enfermo. Intentar:
- Establezca una meta de cuándo quiere que sea su hora de dormir y trate de cumplirla.
- Asegúrese de que su dormitorio esté libre de distracciones, como la televisión.
- Obtenga un rastreador de sueño y ejercicio, como un FitBit, que rastrea la calidad de su sueño.
- Haga de su dormitorio un lugar tranquilo, con ropa de cama limpia, ropa de cama cómoda e iluminación suave.

Paso 4. Controle su salud física
Otra práctica de buen cuidado físico es asegurarse de controlar su salud física. Cuando esté enfermo, tómese un tiempo libre del trabajo o de la escuela. Programe citas periódicas con su médico. Asegúrese de tomar las prescripciones de manera constante y precisa.
Tómese el tiempo para apreciar cada cosa asombrosa que hace su cuerpo. Recuerda que tu cuerpo está trabajando para mantenerte con vida, así que cuídalo bien. Preste atención a las sensaciones corporales y observe los puntos de atención

Paso 5. Tómate unas vacaciones
Programe un tiempo libre de sus responsabilidades. Las vacaciones no tienen por qué ser viajes anuales a la playa, ya que pueden ser estresantes y costosos. Las vacaciones pueden ser pequeños descansos que se toman del estrés durante la semana o el mes. Por ejemplo, programe un tiempo libre solo para la tranquilidad y la relajación durante media hora todos los días. Encuentre lugares dentro o fuera de su hogar que le resulten reconfortantes.
Si puede hacer un viaje fuera de casa, planifique sus vacaciones para que no sea más trabajo y estrés para usted. No programe demasiadas actividades y no se exceda

Paso 6. Dedique tiempo a la intimidad
El contacto físico es reconfortante, tranquilizador y reduce el estrés. Abraza a un amigo. Abrace o tome de la mano a su pareja. No descuides tu vida sexual.
Método 3 de 4: Practicar el autocuidado profesional

Paso 1. Programe descansos regulares
Asegúrese de tomar descansos para levantarse, caminar y aclarar sus pensamientos en el trabajo cuando esté estresado. No trabajes durante la hora del almuerzo. Considere levantarse para estirarse o hablar con sus compañeros de trabajo para revitalizarse. También tome descansos regulares para beber agua.

Paso 2. Haga que su lugar de trabajo sea cómodo
Intente crear un espacio de trabajo que lo haga sentir tranquilo, capaz y motivado. Esto reducirá su carga de estrés y lo ayudará a sentirse más productivo en el trabajo. Usted puede:
- Compra plantas para tu oficina o cubículo.
- Ordena tu escritorio.
- Asegúrese de que su silla sea cómoda y esté bien ajustada.
- Use audífonos con cancelación de ruido para estar tranquilo mientras trabaja.
- Siéntese cerca de una ventana para obtener luz natural, que es mejor que la iluminación fluorescente.

Paso 3. Sepa cuándo negociar
Para disfrutar mejor de su trabajo y reducir su carga de estrés, sepa cuándo negociar y cuándo pedir ayuda. Esto le permitirá sentirse más empoderado y menos solo en el trabajo. No tenga miedo de abogar por sí mismo para obtener un aumento o un ascenso. No tema pedir ayuda a colegas, superiores o clientes. Busque oportunidades de supervisión, consulta o capacitación.

Paso 4. No se lleve el trabajo a casa
Para mantener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal y reducir el estrés, trate de evitar llevarse el trabajo a casa. Esto significa evitar llevar el trabajo físico a casa, así como evitar pensar en el trabajo mientras estás en casa.
Si trabaja desde casa, programe tiempos específicos para las tareas relacionadas con el trabajo y no permita que interfieran con las tareas del hogar. Por ejemplo, después de las 5 p.m. asegúrese de dejar de revisar los correos electrónicos o de responder llamadas de trabajo, aunque técnicamente esté disponible. Mantenga un espacio de trabajo en casa que esté separado de sus otros espacios
Método 4 de 4: Mejora tu enfoque del cuidado personal

Paso 1. Ponga sus propias necesidades primero
No es egoísta anteponer tus propias necesidades. De hecho, podrá ayudar mejor a los demás cuando se haya concentrado en su propia salud, tanto mental como físicamente.

Paso 2. Solicite ayuda cuando la necesite
Puede resultar difícil pedir o aceptar ayuda cuando la necesita. Poner una fachada "dura" cuando estás estresado y sientes que tienes que encargarte de todo solo te deprimirá. Deje que sus amigos y familiares le ayuden. Puede ser más fácil pedir ayuda si:
- Haga una lista de las cosas con las que necesita ayuda.
- Evite debilitar sus solicitudes, en su lugar sea específico.
- Tenga en cuenta las habilidades e intereses de la otra persona cuando pida ayuda.

Paso 3. Di "no" y establece límites con los demás
Asegúrate de que no siempre eres el que ayuda a los demás. Eres solo un ser humano y no puedes hacerlo todo. Practique decir "no" a más responsabilidades y decir "sí" a más oportunidades para divertirse y conectarse con los demás.
Tenga en cuenta que no debe disculparse cuando tenga que decir "no". Muchas veces ponemos demasiado estrés en nosotros mismos. No tiene que disculparse por negarse a asumir algo demasiado abrumador que comprometa su propio bienestar

Paso 4. Practique la gestión del tiempo
Las habilidades de administración del tiempo son esenciales para mantenerlo menos estresado y ser más productivo. Es importante equilibrar las demandas en varias áreas de su vida para poder cuidarse mejor.
- Haz listas de tareas pendientes.
- Programe actividades profesionales y personales usando un calendario.
- Establezca metas precisas, realistas y pequeñas.
- Dejar de dilatar.
- Crea un ritual matutino y cúmplelo.
Video: al utilizar este servicio, es posible que cierta información se comparta con YouTube

Consejos
- Lleva un diario de gratitud. Está científicamente comprobado que estar agradecido por diez cosas todos los días te hace feliz, junto con otros beneficios.
- Puede sentirse culpable por practicar el cuidado personal. ¡Intenta dejarlo ir! Es fundamental que pienses en tus propias necesidades para sentirte feliz y realizado.